Bajo el título El rol del mobiliario urbano en la vida contemporánea, el artículo subraya la contribución de Cimalco a la creación de espacios públicos más inclusivos y resilientes, a través de soluciones como los sistemas modulares Sesgo y Fractal, capaces de configurarse para promover encuentros colectivos o momentos individuales de descanso, además de las líneas Madí o Singular, que responden a nuevos hábitos de uso del espacio público. También se destacan los pavimentos permeables, cuyo aporte directo a la gestión hídrica urbana refuerza la visión de una infraestructura más sostenible.
El mobiliario urbano no es accesorio: es un recurso de transformación social. Según se señala en la publicación, estos elementos construyen identidad colectiva, generan confort, fortalecen el tejido cultural y generan pertenencia en la comunidad.
En palabras del artículo, esta es la visión que guía a Cimalco: diseñar y producir mobiliario que resuelva problemáticas reales, promueva la participación ciudadana y dialogue con el entorno, siempre con foco en la calidad, la durabilidad y la sustentabilidad, promoviéndose como una empresa con impacto positivo.
El artículo completo puede encontrarse en el suplemento ARQ de Clarín del 19 de agosto de 2025, en la página 28.
